Opinión
Sin jaula de oro
*Por Viviana Garcés-Vargas Desde octubre de 2019, vengo escuchando a un señor que está en la esquina de casa, ofreciendo a viva voz: «dorado, dorado». Sí, desde esa fecha en que no teníamos transporte debido al paro nacional y este individuo, con su bicicleta amarilla, se estacionaba tan cerca de mí para ofrecer su pesca
Ansiedad
Por Viviana Garcés Vargas* Me presento. Soy la zozobra andante. De 33 años, al menos, durante 20 de ellos mi estado mental ha reflejado una extrema inseguridad reflejada en palpitaciones cardíacas y en la perenne sensación de no saber qué hacer. La ansiedad es esa eterna idea de presentir que algo malo puede ocurrir y
Los indígenas ganaron en la calle y en la mesa
Por Diego Montenegro Andrade* QUITO.- En el escenario del enfrentamiento con las fuerzas del orden y en la mesa de diálogo, los indígenas se desempeñaron con valentía. En las calles soportaron la brutal represión y pusieron los muertos y los heridos. En la mesa, le dijeron al Presidente de la República lo que pensaban: que
Colada y pan, la solidaridad de los quiteños
Por Pamela Parra* QUITO.- No había visto tanta solidaridad desde el terremoto del 2016 que asoló Manabí y Esmeraldas. Las calles del centro norte y las de los alrededores de las universidades se llenaron de camionetas que repartían comida: colada con pan y café, arroz relleno, entre otros alimentos, se repartían en tarrinas para los
Gabriela Rivadeneira puso al correísmo en el paredón
Por Diego Montenegro Andrade* A confesión de parte, relevo de prueba. Es una máxima a la que apelan los jueces para desestimar las pruebas cuando el sindicado ha reconocido su culpabilidad. Declararse culpable es más real que la acusación particular. La asambleísta Gabriela Rivadeneira, dirigente del correísmo, pidió protección en la embajada de México, en
Ecuador, el país de patadas y piedrazos
Por Diego Montenegro Andrade* Un acuerdo previo entre el Gobierno y los líderes indígenas frenó la escalada de la confrontación en el Centro Histórico de Quito, el miércoles 9 de Octubre. Los manifestantes se comprometieron a marchar pacíficamente por los alrededores de Carondelet y los policías, a vigilar su desplazamiento. Los indígenas cumplieron, pero los
Paro: Siguen los saqueos y el miedo en S. Elena
Por Viviana Garcés-Vargas* SANTA ELENA.- Sábado, 5 de octubre de 2019. 12 pm. Casco comercial del cantón La Libertad. Primer día, luego de 72 horas de inestabilidad nacional. La ciudad con mayor afluencia en compraventa de la provincia de Santa Elena, labora con aparente normalidad. Sol canicular. Personas abasteciendo sus alacenas, adquiriendo material de trabajo,
Los chapas hijueputas no te miran a los ojos
Por Issa Aguilar Jara* CUENCA.- Los policías nunca te miran directamente a los ojos. Serían unos 20 o 30, en un determinado sector, la mañana de ayer, viernes 4-10-19, cuando salí de cobertura. Los manes, comandados por un gordo pedante que se paraba de cuando en vez sobre el cerco para visibilizar al trucutú que
José José, el príncipe que no merecía corona
Por Viviana Garcés-Vargas* “Imagínate que un príncipe Te trae bellas flores de color Te acaricia entre tus brazos Y tú le das amor”.
Ratas, ratones y rateros: siempre nos sentiremos como en casa
Por Tatiana Mendoza* El olor que se esconde en el prostíbulo, una camiseta de Barcelona inventando un escape en el terminal de Guayaquil, hombres huyendo de la muerte por el cementerio de San Diego en Quito, la depresión de una ciudad retratada por “Las Peñas”, la Nariz del Diablo que provoca convulsiones en Salvador, atormentado