Nuestros libros
Víctor Marillanca, un héroe silencioso. Por María Dolores Cabrera, desde Australia
«Ocho meses más tarde, el 26 de septiembre de 2023, recibo la noticia de que ha fallecido una figura que se destacó por representar y dar una voz a la Comunidad Hispana en Australia, el periodista chileno Víctor Marillanca. Pero, ¿quién fue en verdad Don Víctor?, como le decía con cariño casi toda la comunidad
Réquiem por Martti Ahtisaari. Una crónica de Arturo Cabrera H. desde Australia
Además de su larga trayectoria como mediador en procesos de paz y de su papel clave en conflictos como el de Irlanda del Norte, fue uno de los Padres Fundadores de la República de Kosovo, el pequeño Estado de los Balcanes, miembro de las Naciones Unidas que aún lucha por su reconocimiento de la comunidad
Lisandro. Crónica personal de Rubén Darío Buitrón
«Hubo un momento de largo silencio, me besó mucho. Lloró mucho. Tenía un problema y no era yo. Era Lisandro Meza. Había ido a un concierto, lo conoció en el camerino cuando fue por un autógrafo, salieron una noche a comer y a bailar y, desde entonces, la llamaba con insistencia a pedirle que fuera
Daisy. Crónica personal de Rubén Darío Buitrón
«Ella era mulata, vestía minifalda roja, con muslos generosos, y una blusa que casi no ocultaba sus senos. Tenía unos veinte años y en su rostro moreno brillaban intensos ojos verdes. Estaba un poco ebria. Una hora después, su más sensual tono de voz se deslizó entre el ruido atronador de la noche y me
Sueños y ausencias. Una reflexión sobre la memoria, por Gabriel García Torres
«Sobre esto se ha escrito mucho y nunca es suficiente. La muerte que niega el futuro, la lucha entre lo eterno y lo temporal. Al final, la vida no es más que una breve pausa en medio del infinito. Hay que abrazarla y abonarla. La mejor manera es pasar tiempo con los cercanos, con quienes
No puedo cambiar los vientos. Una historia erótica de Tatiana Mendoza
“Ay, que por ti me muero, por ti me dejo Caer desnudo sobre las llamas Se me quema la conciencia No importa si me muero”. Jaguares Ella Hace mucho tiempo que no me masturbaba, porque no nunca era necesario. Sin embargo, ese día, con la casa vacía y un mar turbulento entre mis piernas,
El nido vacío: saltar del escenario al palco. Crónica de Carmen Inés Merlo
¡Cómo extraño su voz, sus ojos pícaros y sus pobladas cejas camufladas detrás de sus redondos lentes negros! ¡Cómo añoro su manera de apapacharme con esos brazos fornidos! Su caminar inquieto por la casa, su música reguetonera y rap, sus ropas tiradas en el piso por doquier y hasta su desorden… En un acto casi
El secreto. Crónica personal de Rubén Darío Buitrón
Por Rubén Darío Buitrón* Hay días destinados a quedarse para siempre en la memoria. En lo más duro de la memoria, donde suelen doler las historias cotidianas. Esa mañana salía a la escuela. Estaba en sexto grado. Era noviembre, mes de los muertos. Serían como las siete. Hacía frío. Abrí la puerta de
Cuando aprendimos a morir: el año de la pandemia. Por Ronald G. Soria
«G, a quien como periodista enrolado le depositaban cada mes su sueldo en una cuenta bancaria, sentía a veces que se le agriaba el almuerzo cuando se ponía a pensar en cómo sobrevivía aquella gente sin la posibilidad de salir a ganar sus ingresos. Más de una vez se dijo, de manera egoísta: «Tranquilo, no
Mil y una noches. Una historia erótica de Tatiana Mendoza.
Las mil y una noches “Por dejar escapar el encanto de un tesoro fuimos un par de locos por dejarnos tirar a matar”. Flans Él Danzamos un baile macabro. Damos vueltas el uno al otro como dos insectos atraídos por la luz. En este caso es sexo. Cambiaste la minifalda por un vestido entero, pero
Nuestros libros
Loscronistas.net hemos hecho nuestra una frase de Alfonso Carrasco Vintimilla: «enfrentarnos al hecho de hacer cultura o consumirla». Por eso, nuestros ejes de acción que abarcan la escritura de nuestros textos, formación de cronistas y escritores, así como difusión artística nacional e hispanoamericana se articulan para publicar libros de alta calidad estética y de contenido.
Así llegamos a nuestros lectores con libros que van desde la crónica, hasta el cuento y la poesía.
Por supuesto, no solo estamos para imprimir tu libro, te acompañamos a lo largo del proceso de escritura y edición. Todos tenemos una historia por contar y no viene nada mal un poco de ayuda para descubrirla, escribirla y publicarla.

La última pasión
Libro de relatos
Este libro reúne veinte relatos. Los personajes de la obra son parejas breves que se conocen y se relacionan, la mayoría, a través de las redes sociales y sus plataformas, también en los sueños y en las pesadillas: prostitutas, travestis, estudiantes, gente común sin contemplar la edad. Las atmósferas son propias de áreas laborales, gimnasios, asilos, hospitales, aulas, moteles, las propias casas y las habitaciones; covachas, calles populares, el mar. Sin embargo, el escenario es el cuerpo humano, sus genitales, las zonas erógenas, la piel.
Precio: 15 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 448 8516
Del prólogo de Rubén Darío Buitrón:
«Los relatos de Viviana que componen este, su primer libro, son el resultado de un proceso que incluye dos elementos adicionales a los que enuncia Vizincey: una profunda reflexión previa (ser o no ser) antes de emprender cada una de sus historias y un trabajo constante, disciplinado y riguroso que culmina con la duda existencia en torno al sentido profundo del texto, por un lado y, por otro, la certeza de que sus relatos tienen los finales que ella busca y tienen también el don de golpearnos donde más nos duele: en la sensibilidad, en el asombro, en el choque con lo que en la cotidianidad muchas veces nos negamos a ver.»
Palabras de la crítica (https://bit.ly/36SgcPZ):
«Detrás de cada relato hay otra historia, no la que se lee, sino la que se esconde, tal vez, la que no se quiere mostrar. La última pasión puede ser una especie de radiografía del devenir de las prácticas sexuales. La narración es natural, ágil, sin lecciones ni mensajes, como si contara episodios que pudieran ser testimonios o inventos que, de todos modos, suceden en la vida de la gente, con ritmo y secuencia, con finales inesperados, quizá liberadores, y, en muchos, el clímax que nos deja atónitos. Pero el tema principal ─en la cotidianidad se lo nombra pocas veces y cuando se lo hace funciona como broma o con segundas intenciones─, aquí, a partir de la ficción, se lo aborda con franqueza y claridad, desde la ansiedad, la búsqueda o la huida del ser humano.»
María José Larrea

Batallas personales
Crónica
Esta antología de crónicas es la consagración del oficio periodístico de Rubén Darío Buitrón. Batallas personales se convierte así en la banda sonora del Ecuador contemporáneo al explorar distintas temáticas relacionadas con la vida cotidiana.
Por sus páginas pasan grandes escritores como Jorge Enrique Adoum cuyo perfil se pierde entre la luz de su poesía; el inolvidable cantautor Gonzalo Benítez que como parte del dúo Benítez y Valencia llevó el pasillo ecuatoriano por importantes escenarios del mundo; pero, también, se cuentan las historias de gente común que en su entorno lidera día a día cambios profundos.
Prólogo de Javier Darío Restrepo y epílogo de Miguel Ángel Bastenier.
Precio: 20 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Palabras de la crítica:
«Y así va la palabra interpretativa de Buitrón, cargada de humanidad, seriamente comprometida, convertida en memoria…»
Miguel Donoso Pareja (https://bit.ly/3Lkdhys)
«Me resulta palpable la diferencia entre un periodismo que se hace con los sentidos y con intención propagandística, y el que no se contenta con poco y asume el reto de interpretar la realidad social.
Este tiene la larga vida de lo indispensable para el espíritu humano; aquel, tan transitorio como la vida de una mariposa, tiene la duración de las sensaciones.»
Javier Darío Restrepo
«Y hoy creo saber mucho más del Ecuador por el placer que he experimentado escuchando este libro. Gracias a Rubén Darío Buitrón, el periodista y amigo de la tierra de en medio del mundo.»
Miguel Ángel Bastenier

Leve es la vida que nos queda
Poesía
La nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón explora quiénes somos desde nuestra capacidad de amar a los otros. Los poemas convocan ese amor en el presente, pero desde un pasado irremediable. Una mirada nostálgica de todo lo perdido y de la posibilidad de convertirnos en uno.
Precio: 20 dólares (incluye envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Del prólogo de Christian Espinoza Parra (https://bit.ly/35kra0n):
«Este libro, que evoca amores tardíos, justos y prematuros, amores evanescentes entre las nieblas de la memoria, hace del ser evocado un cuerpo que se abraza y entre cuyos dobleces de sombra enterramos algo de nosotros mismos.»
Palabras de la crítica:
«El vuelo de la lectura de este libro implica pozos de aire, turbaciones y movimientos inciertos. Hay riesgos, por supuesto. También hay recuerdos, gestos y testimonios, que crecen como un rumor, solapadamente entre las grietas, y de a poco van transformándose en historias tan conocidas como la vida propia, la de cada uno de los lectores.»
Fabián Guerrero Obando