Opinión
Los influencers de Lasso y la mala gestión de la Segcom
¿Tiene asesores el presidente Lasso? Mientras Vargas Llosa era condecorado con todos los honores, Lasso dedicó apenas 60 segundos a dos grandes de la literatura ecuatoriana, Eliécer Cárdenas y Jorge Velasco Mackenzie Por Rubén Darío Buitrón* La Secretaría de Comunicación no parece estar conectada con su obligación de servir de herramienta de información al pueblo
Seis errores que solemos cometer los periodistas
Una reflexión sobre el verdadero sentido social del ejercicio del periodismo en la cotidianidad y acerca de los hábitos, las normas y las conductas éticas que, aunque las sepamos de memoria, a veces nos hacen resbalar. Por Rubén Darío Buitrón* Uno. El periodista cree que es dueño de los espacios que ocupa en el medio donde
Medios y redes: su rol en momentos de tensión social
Los medios de comunicación sí tienen la responsabilidad de apagar los incendios ideológicos, en especial cuando la tensión social va creciendo y los intercambios y las interacciones entre facciones y líderes se vuelven cada vez más acalorados, más agresivos, más irrespetuosos, más ofensivos. Por Rubén Darío Buitrón Hace poco, durante los acalorados debates sobre la
¿Por qué no educan los medios públicos ecuatorianos?
La llegada del nuevo gobierno al Ecuador ha despertado una serie de inquietudes respecto a qué es lo que entiende el flamante régimen como medios públicos y, en este contexto, qué es lo que comprende como educación por televisión, una arma pedagógica muy poderosa si se la sabe usar y si existe la decisión de
El caso El Comercio: ¿por qué se derrumban los medios tradicionales?
La debacle del medio de comunicación más icónico y simbólico de Quito demuestra que sus dueños y editores no solo no fueron capaces de entender lo que venía con la revolución de los contenidos digitales, sino que evidenció la ambición que mostraron ávidamente los miembros de la cuarta generación de la familia Mantilla, que no
La Asamblea teme a los periodistas, no a la corrupción
La nueva Asamblea Nacional ha cumplido, recién, sus primeros cien días. Y, contra todo pronóstico, su desgaste y desprestigio en este lapso ha sido mucho mayor que la de los legisladores del anterior parlamento. Las denuncias sobre presuntas irregularidades sorprenden a los ecuatorianos, en especial a quienes votaron por una Asamblea de calidad. Por Rubén
Cómo combatir los comentarios sexistas en los medios
La polémica generada por el locutor farandulero Andrés Pelaccini contra las mujeres feministas no debe servir para lanzar dardos envenenados contra alguien que es inmune a ese tipo de armas. Lejos de lo que la Defensoría del Pueblo ha hecho al castigar a Pelaccini con una sentencia rocambolesca más de buenas intenciones que de inteligencia
Sin botas en el terreno: un nuevo capítulo para Afganistán
¿Qué pasará con el futuro de Afganistán, un país signado por los fanatismos religiosos, las pugnas y las batallas internas, las invasiones y las guerras contra grandes potencias como Rusia o Estados Unidos? ¿Por qué Afganistán es tan estratégico para estas naciones y para el mundo? ¿Cómo juega en este escenario la geopolítica de los
Sembrar odio desde la red social
Desde las disputas personales más agrias e infames hasta el apoyo a guerras, invasiones y gobiernos corruptos y corruptores, la gente que emite mensajes en contra del prójimo no hace sino mostrarse como un ser humano incapaz de escuchar, de reflexionar, de debatir. El odio político, territorial, religioso, étnico y de género en las redes
¿En serio quiere el Gobierno vender los medios incautados?
Desde que fueron incautados por el gobierno de Rafael Correa, la promesa de este presidente y de los que lo sucedieron, Lenin Moreno y Guillermo Lasso, ha sido la de »vender, de inmediato», los medios de comunicación que fueron incautados a los banqueros prófugos. Pero hasta ahora ninguno lo ha hecho. Por eso, la pregunta