Yiye Ávila, el sanador
El secreto. Crónica personal de Rubén Darío Buitrón
Por Rubén Darío Buitrón* Hay días destinados a quedarse para siempre en la memoria. En lo más duro de la memoria, donde suelen doler las historias cotidianas. Esa mañana salía a la escuela. Estaba en sexto grado. Era noviembre, mes de los muertos. Serían como las siete. Hacía frío. Abrí la puerta de
Cuando aprendimos a morir: el año de la pandemia. Por Ronald G. Soria
«G, a quien como periodista enrolado le depositaban cada mes su sueldo en una cuenta bancaria, sentía a veces que se le agriaba el almuerzo cuando se ponía a pensar en cómo sobrevivía aquella gente sin la posibilidad de salir a ganar sus ingresos. Más de una vez se dijo, de manera egoísta: «Tranquilo, no
Mil y una noches. Una historia erótica de Tatiana Mendoza.
Las mil y una noches “Por dejar escapar el encanto de un tesoro fuimos un par de locos por dejarnos tirar a matar”. Flans Él Danzamos un baile macabro. Damos vueltas el uno al otro como dos insectos atraídos por la luz. En este caso es sexo. Cambiaste la minifalda por un vestido entero, pero
Self control. Una historia erótica de Tatiana Mendoza
You take my self, you take my self control You got me livin’ only for the night Before the morning comes, the story’s told You take my self, you take my self control Laura Branigan Ella Quiero y me detengo a repetir tu nombre. Diez o doce años transcurrieron y no me he dado cuenta
«Mira por dónde», autobiografía razonada de Fernando Savater. Reseña de Tatiana Neira
Este portal tiene el orgullo de presentar a una excepcional lectora, Tatiana Neira Alvarado, abogada y docente cuencana, quien integra el prestigioso Club de Lectura Biblos, un espacio de reflexión de un grupo de mujeres, fundado hace 25 años y donde se han leído unos 250 libros desde la integración del grupo. Por Tatiana Neira
Amanda y Tamia Villavicencio, herederas de la valiente poesía de su padre. Por Rubén Darío Buitrón
Compartimos en nuestro portal la crónica de Rubén Darío Buitrón sobre el homenaje que le rindió la Unión Nacional de Periodistas (UNP) a su colega Fernando Villavicencio, candidato presidencial, a un mes de su brutal asesinato en las calles de Quito. Este texto lo publicó diario El Espectador, de Bogotá, Colombia. Por Rubén Darío Buitrón*
Soy dama de compañía. Por Magaly Villacrés, desde España
«Vista la cosa, la lujuria y el placer extraconyugal era tierra fangosa por donde uno no debía cruzar ni mucho menos desear. Ese gozo vil estaba reservado para las infortunadas que nunca se bautizaron ni pisaron colegio católico – por suerte, fui bautizada y soy ex alumna marianita-, pero si la desesperación por la soltería
Las delicias del legendario vino australiano. Crónica de María Dolores Cabrera
«Mi sobrina Emi camina con toda libertad. Descubre bichitos a los que fotografía con ilusión. Y yo, yo me acerco, todo lo permitido posible, a las plantaciones para vivir de cerca el maravilloso milagro de poder entender el proceso de la creación de una de las mayores maravillas del mundo: el vino. La tradición cultural
Prueba de amor. Crónica personal de Rubén Darío Buitrón
«Rosa María era enfermera. Y no era casual que estuviera curando mis heridas y golpes: Adolfo me había traído en un taxi, a eso de las cuatro de la mañana, le había despertado para contarle lo que lo ocurrió y le pidió que no madrugara al hospital donde trabajaba, que se quedara para atenderme…». Por
La abuelitud, otra manera de ser niña. Crónica de María Dolores Montaño
«A los nietos solo se les brinda amor. Y cero responsabilidades. Así que la vida de los abuelos con los niños se transforma en algo placentero porque son unos críos ávidos de cuestionarnos, de preguntarnos cualquier cosa y de pasar jornadas de felicidad. Yo, por lo menos, pretendo ser una abuela chévere, acolite puro». María
Comments (11)
Frannk
28 Abr 2021La crónica es inmersiva. Sentí ser parte de la misma en tres puntos; cuando Yiye Ávila induce a los feligreses al transe, cuando se describe el momento de los vendedores ambulantes y cuando se da la conversación en el taxi. El final le dio el realismo de una crónica, al menos eso lo creo, para mí una crónica esta envuelta de varías realidades y la incredulidad es parte de esta.
Me gusta mucho, felicitaciones y gracias por dar a conocer sus pensamientos a través de las palabras.
Los Cronistas
28 Abr 2021Muchísimas gracias por sus comentarios, Frannk.
Saludos fraternos,
Rubén Darío Buitrón
Director
Frannk
28 Abr 2021La crónica es inmersiva. Sentí ser parte de la misma en tres puntos; cuando Yiye Ávila induce a los feligreses al transe, cuando se describe el momento de los vendedores ambulantes y cuando se da la conversación en el taxi. El final le dio el realismo de una crónica, al menos eso lo creo, para mí una crónica esta envuelta de varías realidades y la incredulidad es parte de esta.
Me gusta mucho, felicitaciones y gracias por dar a conocer sus pensamientos a través de las palabras.
Kevin Coello
30 Abr 2021Quedé sin palabras al ver esa comparativa que es muy asertada, no esperaba un comentario así, lo que parecería una crítica o invitación a la reflexión con respecto a la religión termino siendo una clara señalización a la política Ecuatoriana y a como en el mandato del ex presidente Rafael Correa muchas personas lo veían como la salvación de Ecuador y justifican muchos de sus actos como «el hizo obras», es verdad que algunas acciones del ex presidente Correa fueron muy acertada, sin embargo eso no lo excime de actos perjudiciales para la nación ecuatoriana, y como dice la escritora es su última oración «no estoy segura de que su palabra sea verdadera»
Kevin Joel Coello Barzola
30 Abr 2021Quedé sin palabras al ver esa comparativa que es muy asertada, no esperaba un comentario así, lo que parecería una crítica o invitación a la reflexión con respecto a la religión termino siendo una clara señalización a la política Ecuatoriana y a como en el mandato del ex presidente Rafael Correa muchas personas lo veían como la salvación de Ecuador y justifican muchos de sus actos como «el hizo obras», es verdad que algunas acciones del ex presidente Correa fueron muy acertada, sin embargo eso no lo excime de actos perjudiciales para la nación ecuatoriana, y como dice la escritora es su última oración «no estoy segura de que su palabra sea verdadera»
Kevin Coello
30 Abr 2021Me quedé sin palabras al leer la publicación de la dra. Acosta, es increíble como al principio de la narración nos habla acerca de lo que parecería ser una crítica o reflexión hacia la religión y como termina con una comparativa hacia la política Ecuatoriana.
Andrea
30 Abr 2021La lectura resulta bastante «gráfica» , transporta a la experiencia y poder contemplar los detalles del evento y las múltiples emociones que genera. Resulta interesante conocer parte de la biografía del personaje que convence y conmueve a multitudes, invita a sacar conclusiones sobre su oficio, sus experiencias de dolor, sus deseos de sanación y creencia ferviente tanto de lo divino como diabólico.
Kevin Coello
30 Abr 2021Me quedé sin palabras al leer la publicación de la dra. Acosta, es increíble como al principio de la narración nos habla acerca de lo que parecería ser una crítica o reflexión hacia la religión y como termina con una comparativa hacia la política Ecuatoriana. Me encantó como muestra al lector una perspectiva y de repente hace una comparativa con otro punto de vista que tiene mucho que ver con el principal, yo como ecuatoriano doy testimonio de que en mi país existen personas que prácticamente idolatran al ex presidente Correa y dejan pasar por alto sus acciones no tan favorables para el país.
Andrea Bejarano
30 Abr 2021La lectura resulta bastante «gráfica» , transporta a la experiencia y poder contemplar los detalles del evento y las múltiples emociones que genera. Resulta interesante conocer parte de la biografía del personaje que convence y conmueve a multitudes, invita a sacar conclusiones sobre su oficio, sus experiencias de dolor, sus deseos de sanación y creencia ferviente tanto de lo divino como diabólico.
Sofia
30 Abr 2021Una crónica fantástica que al momento de leerla te sientes inmersa en ella. La realidad del momento que transmite envuelve al lector. El párrafo comparativo final, dando un vistazo a la postura de la autora, es algo que me gustó mucho. ¡Felicitaciones a la autora! Y que maravillosa forma de plasmar sus pensamientos.
Diana B
01 May 2021Un acercamiento interesante a un acontecimiento religioso-cultural. Una crónica muy descriptiva que detalla de manera precisa dicha experiencia en primera persona.
Felicitaciones.